El día 9 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Calidad y desde Symbiosis Consultores queremos sumarnos a este acto con esta publicación que estamos convencidos será de vuestro interés.
Según un artículo del Banco de Santander, la adaptación a los tiempos convulsos que nos ha tocado vivir con unos entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (entorno VUCA) se ve favorecida por el talento y el conocimiento de las personas de la organización y de sus responsables, la velocidad para adaptarse al cambio y superar los obstáculos con los que se encuentra, el liderazgo motivador y enfocado hacia el éxito, la gestión emocional o inteligencia emocional que permite inspirar y motivar a los miembros de una entidad, los retos ambiciosos y el estrés positivo para alcanzarlos, así como la aplicación de nuevas herramientas y metodologías (scrum, agile, etc.) para mejorar la competitividad de estas organizaciones, ya sean estas digitales o no, lo importante es que nos permitan innovar y/o mejorar continuamente. Por ejemplo, en este artículo se indica que según la empresa G2 “el 50% de los equipos de ventas informaron de una mejora en la productividad al trabajar con un CRM”.
Aunque no se hace referencia específicamente a los sistemas de gestión, en estos tiempos convulsos en los que nos ha tocado vivir últimamente, con guerras, pandemias, crisis energéticas, crisis alimentarias, etc unido a las tendencias innovadoras que a veces nos causan incertidumbre como la inteligencia artificial, está demostrado que aquellas organizaciones que cuentan con estos sistemas de gestión y potencia la calidad tienen más probabilidades de superarlas con éxito que aquellas que no los tienen.
Si bien, según los datos de la encuesta ISO Survey 2021, sabemos que en todo el mundo hay 1.077.884 de organizaciones que se encuentran certificadas según la norma ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad), 420.433 en ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) y 58.687 de ISO 27001 (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información), lo cierto es que todavía hay muchas organizaciones que no se han subido a este carro y que no cuentan con estas herramientas y metodologías para garantizarse el éxito.
Estos sistemas se basan en analizar cómo se encuentra la entidad y entorno en el que se mueve, así como tratan de identificar cuáles son las necesidades y expectativas de las partes interesadas con el objetivo de satisfacerlas, incluidas las de los clientes, siendo la piedra angular para establecer su estrategia. Además, se preocupa por analizar cuáles son los riesgos y las oportunidades a los que se enfrentan, de forma que se prioricen y se establezcan las acciones pertinentes para minimizar estos riesgos y aprovechar las oportunidades identificadas.
Otros elementos fundamentales son la implementación de un sistema de gestión por procesos, que permite estructurar y organizar las actividades de la organización, así como la formación y la toma de conciencia por parte del personal.
Por lo tanto, la calidad y disponer de estos sistemas de gestión nos ayudan a superar con éxito las dificultades que se nos vayan presentando en nuestro camino hacia la excelencia gracias a ese análisis de riesgos y oportunidades y a una mejor comprensión de nuestra propia organización y de nuestro entorno